Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota

Mario BENEDETTI, Primavera con una esquina rota (1982)

Maryline Lacouture

Les articles publiés sur prepasaintSernin sont protégés par droit d’auteur. Vous pouvez citer librement cet article en en mentionnant l’auteur et la provenance.

Texte intégral 246 ko Benedetti Lacouture prepasaintSernin


Plano :

  1. El título
  2. El paratexto: la dedicatoria, los epígrafes
  3. La estructura de la novela: una novela polifónica, la organización de los capítulos, un sistema de ecos y resonancias, un ritmo binario constante.
  4. La multiplicidad de los puntos de vista: narradores y narratarios

Mario Benedetti ha dicho en alguna ocasión : Cuando parece que la vida imita al arte, es porque el arte ha logrado anunciar la vida (Poemas de otros, 1975). Así que parece válido partir de la idea de que la obra de Benedetti –novelas, poemas y cuentos- es inseparable del entorno del artista, del contexto en que le ha tocado en suerte vivir. Novela de una sociedad escindida, fracturada por el autoritarismo y la represión, Primavera con una esquina rota evidencia la profunda conmoción provocada por los acontecimientos políticos en el Uruguay de los 70.

A partir de los personajes de una misma familia o de su entorno próximo, la novela pone énfasis en la influencia que tuvo el contexto político en las relaciones humanas. Pero en medio de la ficción se inmiscuye el propio autor Mario Benedetti que propone su propia experiencia del exilio a partir de algunos recuerdos.

  1. El título:

-Título metafórico y dual : la primavera remite a la esperanza y renacimiento a una nueva vida tras el « invierno » de la cárcel y la represión, pero se trata de una primavera mutilada o truncada (con una esquina rota) ya que los personajes salen diferentes y más o menos heridos de esta experiencia. Se impone pues desde el título la idea de renacimiento inseparable (con) de la idea de pérdida o mutilación.

-La explicación del título se hace más clara al final de la novela : en « Don Rafael (Quitar los escombros) », Rafael, el padre de Santiago, recuerda que, cuando murió su mujer en 1958, estaba sonando por casualidad en la radio la Primavera  de Vivaldi. Le encantaban Las Cuatro Estaciones y ella había dicho alguna vez qué bueno sería morir escuchando alguna de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Y Rafael explica : Santiago lo supo y quizá por eso esa palabra, primavera, ha quedado ligada para siempre a su vida. Es como un termómetro, su patrón, su norma. Aunque no lo mencione sino rarísimas veces, sé que para él los aconteceres del mundo en general y de su mundo en particular se dividen en primaverales, poco primaverales y nada primaverales

La primavera que se anuncia con la liberación de Santiago vuelve a aparecer en el capítulo « Extramuros (Fasten seat belt) » cuando el personaje recién liberado está cavilando en el avión y se dice a sí mismo : después de estos cinco años de invierno nadie me va a robar la primavera

la primavera es como un espejo roto pero el mío tiene una esquina rota/era inevitable no iba a conservarse enterito después de este quinquenio más bien nutrido/pero aun con una esquina rota el espejo sirve la primavera sirve  (el subrayado es mío).

Texte intégral 246 ko Benedetti Lacouture prepasaintSernin